Agile es una nueva forma de trabajar, para cumplir con el desarrollo del proyecto de una manera rápida, flexible y adaptada a las circunstancias. Es decir, un sistema de trabajo que permite llevar a cabo una metodología iterativa, es decir, mediante equipos de trabajo de varias disciplinas que cooperan juntos en la creación de un proyecto que se divide en muchas fases dinámicas, normalmente conocidas como “sprints”.
¿Cómo aplicar esta metodología?
1.Planificación: Product Backlog:
Esta etapa se centra en identificar las tareas más importantes y recopilar detalles esenciales sobre el proyecto en desarrollo.
El Product Owner, en colaboración con el equipo, prioriza los elementos clave para incluir en el Product Backlog.
Este Backlog es esencial para iniciar el primer sprint y puede evolucionar según el aprendizaje durante el desarrollo del producto.
Además de establecer las prioridades, es crucial que el Product Owner trabaje estrechamente con los stakeholders y el equipo de desarrollo para asegurar que el Product Backlog refleje las necesidades del negocio y las expectativas del cliente. Se promueve una comunicación continua y un entendimiento compartido de los objetivos del proyecto.
2. Ejecución: Sprint:
El Sprint, una parte central del método Agile Scrum, es un período de tiempo, típicamente no más largo que un mes, dedicado al desarrollo de un producto potencialmente entregable.
Para asegurar la eficiencia del Sprint, se lleva a cabo una reunión de planificación al inicio, donde el equipo selecciona las tareas del Product Backlog a abordar, basándose en su prioridad y en lo que estiman que pueden completar durante el Sprint.
Al finalizar el Sprint, se realizan dos reuniones importantes: la revisión, donde se presenta el trabajo completado a los stakeholders, y la retrospectiva, donde el equipo reflexiona sobre el proceso y busca formas de mejorar para el próximo Sprint.
3. Control y monitorización : Daily Scrum y Burn Down Chart:
El Daily Scrum es una reunión breve que se lleva a cabo todos los días, donde el equipo se sincroniza, comparte progresos y discute cualquier obstáculo que pueda surgir. Esta reunión es fundamental para identificar rápidamente problemas y ajustar el trabajo del equipo según sea necesario.
Por otro lado, el Burn Down Chart es una herramienta visual que muestra la cantidad de trabajo restante en comparación con el tiempo disponible. Esto proporciona una representación clara del progreso del proyecto y permite realizar ajustes ágiles en su dirección.
Además, integrar herramientas de seguimiento de proyectos en tiempo real puede complementar el Burn Down Chart, ofreciendo una visión más completa del progreso y facilitando la comunicación entre los miembros del equipo.
4. Revisión y Adaptación: Sprint Review y Retrospective:
Al concluir cada Sprint, el equipo lleva a cabo dos reuniones fundamentales:
- Sprint Review: donde se evalúa el trabajo completado y se ajusta el Product Backlog si es necesario;
- Sprint Retrospective: donde se reflexiona sobre el desempeño y se identifican oportunidades de mejora para el próximo Sprint.
Es esencial promover una cultura de feedback constructivo y aprendizaje continuo. Utilizar las retrospectivas para establecer un plan de acción claro que aborde los problemas identificados puede mejorar significativamente la eficiencia y la moral del equipo.
La metodología Agile Scrum se centra en la mejora continua, la flexibilidad y la entrega eficiente de valor. Al implementar cuidadosamente sus fases y practicar la mejora continua, los equipos pueden alcanzar un alto rendimiento y satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.