Bosch reafirma su compromiso con el futuro de la inteligencia artificial (IA) al anunciar una inversión de más de 2.500 millones de euros hasta finales de 2027. Esta inversión está orientada a consolidar la posición de la compañía en el desarrollo de soluciones inteligentes que transforman desde la movilidad hasta la industria manufacturera.
Uno de los principales objetivos es alcanzar más de 10.000 millones de euros en ventas para 2035 mediante soluciones basadas en IA orientadas a la conducción asistida y automatizada. Estas soluciones integran software de vanguardia, sensores inteligentes y unidades de computación de alto rendimiento para aumentar la seguridad, eficiencia y confiabilidad en el transporte del futuro.
“Los avances en IA permiten acelerar la innovación y transformarla en negocio”, afirma Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch.
La compañía ha demostrado una clara ventaja competitiva gracias a su profundo conocimiento industrial combinado con tecnologías emergentes. En los últimos cinco años, Bosch ha presentado más de 1.500 solicitudes de patentes en IA, liderando el campo a nivel europeo.
IA generativa y conducción automatizada: el futuro del transporte
En el ámbito de la movilidad, Bosch ya está aplicando IA generativa para visualizar entornos de conducción, planificar rutas y anticipar comportamientos del tráfico. Este enfoque no solo mejora la seguridad vial, sino que también reduce drásticamente los tiempos de desarrollo de productos gracias al uso de grandes bases de datos recogidas por sensores vehiculares.
Industria 4.0: cuando la IA toma decisiones
Bosch ha comenzado a integrar sistemas de IA agente en sus plantas, una tecnología capaz de ejecutar acciones de forma autónoma, colaborando entre múltiples agentes dentro de un sistema coordinado. Esta innovación ha permitido a la compañía reducir tiempos de inactividad, optimizar el mantenimiento predictivo y aumentar la eficiencia de los recursos humanos y técnicos.
A partir del otoño de 2025, Bosch lanzará una plataforma abierta que permitirá a terceros desarrollar sus propios sistemas multiagente sin necesidad de conocimientos de programación. Este paso representa un avance significativo para democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de IA en la industria.
“Invented for life”: IA aplicada al día a día
La aplicación de IA en Bosch no se limita al entorno industrial o automotriz. Su tecnología está presente en una variedad de productos cotidianos: desde la cuna inteligente Revol, que monitoriza signos vitales del bebé, hasta hornos capaces de reconocer automáticamente 80 tipos de platos y ajustar la cocción. Incluso en el bricolaje, sus herramientas con IA detectan con precisión cables, estructuras y vacíos en paredes.
Formación en IA: una prioridad estratégica
Consciente del impacto transformador de esta tecnología, Bosch ha formado a más de 65.000 empleados desde 2019 a través de su AI Academy, y actualmente cuenta con cerca de 5.000 especialistas dedicados exclusivamente al desarrollo de soluciones inteligentes. Este compromiso con el talento también responde a una visión global: según el Bosch Tech Compass, cuatro de cada cinco personas en todo el mundo quieren formarse en IA, y una amplia mayoría respalda su inclusión en la educación escolar.
En España, el 66% de los ciudadanos considera que la inteligencia artificial será la tecnología más relevante de la próxima década. Con esta ambiciosa estrategia, Bosch no solo anticipa el futuro: lo está construyendo.