Puntos Clave Informe Industria y Economía 2023

Economía Mundial:

  • Crecimiento Global: La economía mundial creció un 3,4%, superando las expectativas pese a las subidas de tipos de interés de los principales bancos centrales.
  • Factores Clave: La fortaleza económica se debe a mercados laborales robustos, balances empresariales saneados, un consumo sólido y una inflación en descenso.

Estados Unidos:

  • Crecimiento en Economías Avanzadas: Lidera el crecimiento de las economías avanzadas con un 2,5%.

Zona Euro:

  • Estancamiento: Crecimiento marginal del 0,4%, afectado por los altos costos energéticos, la debilidad de Alemania (-0,3%) y la política monetaria restrictiva.

China:

  • Reincorporación y Crecimiento: Se reincorpora plenamente a la economía mundial tras las restricciones por la pandemia, registrando un crecimiento del 5,2%.
  • Dinamismo Industrial y Exportador: A pesar de problemas en el mercado inmobiliario y baja demanda internacional, destaca por su dinamismo industrial y auge en exportaciones tecnológicas.

España:

  • Liderazgo en la Zona Euro: Lidera el crecimiento en la zona euro con un 2,5%, impulsado por la recuperación del turismo y el consumo de los hogares.
  • Desafíos: La sostenibilidad del crecimiento a medio plazo está en riesgo debido a debilidades en productividad, inversión y problemas en países circundantes.

Moderación de la Inflación:

  • Inflación General: En 2023, la inflación se moderó al 3,4% anual, comparado con el 8,0% del año anterior. La energía jugó un papel crucial en esta moderación.
  • Inflación Subyacente: Se situó en 5,9%, tardando más en moderarse debido a la inflación en alimentos.
  • Precios Energéticos: Hubo una moderación generalizada de los precios energéticos, aunque todavía están por encima de los niveles de 2019.

Los Tipos de Interés Tocaron Techo en 2023

Banco Central Europeo (BCE):

  • Aumento de Tipos de Interés: En 2023, el BCE elevó los tipos de interés del 2,5% al 4,5% (desde el 0,0% en 2021)

EURIBOR:

  • Máximo y Descenso: En octubre de 2023, el EURIBOR a 12 meses alcanzó su valor más alto desde 2008 (4,16%), para luego descender a 3,68% a finales de año.

Economía Catalana:

Crecimiento Económico:

  • Año 2023: La economía catalana creció un 2,6%, destacando frente al estancamiento de la zona euro. Este crecimiento se considera normalizado tras las recuperaciones intensas de 2021 y 2022 (más del 6%) debido a la reactivación post-pandemia.
  • PIB: El PIB en volumen está un 2,7% por encima del nivel previo a la pandemia de 2019.

Componentes del Crecimiento:

  • Demanda Externa e Interna:
    • La demanda externa contribuyó con 1,4 puntos, impulsada por el dinamismo de las exportaciones de bienes y servicios no turísticos (+5,1%) y la recuperación del turismo extranjero.
    • La demanda interna aportó 1,2 puntos, principalmente por el aumento del consumo de los hogares, gracias al buen desempeño del mercado laboral, incrementos salariales y moderación de la inflación.
    • La formación bruta de capital mostró debilidad debido a la caída en la inversión en bienes de equipo.

Sectores Económicos:

  • Servicios: Crecimiento robusto del 3,1%, con aumentos generalizados en diversas actividades.
  • Industria: Creció un 3,5% debido a la disminución de las tensiones en los costos de producción e insumos básicos.
  • Construcción: Se moderó por los altos tipos de interés.
  • Agricultura: El valor añadido bruto (VAB) del sector agrario cayó debido a la sequía.

Exportaciones:

  • En 2023, las exportaciones de bienes de Cataluña superaron los 100.000 millones de euros por primera vez (+6,1% anual en términos corrientes). Esto contrasta con la caída de las exportaciones en Alemania (-2,0%) y el Reino Unido (-3,5%).
  • Comercio de Bienes y Servicios No Turísticos: Según datos de Idescat, las exportaciones crecieron un 5,1% en términos constantes.
  • Contribución al PIB: El saldo de intercambios con el exterior alcanzó un récord del 15,2% del PIB. Este crecimiento se debió principalmente al comercio con el extranjero, superando al comercio con el resto de España.

Factores Clave en el Auge de Exportaciones:

  • Sector Automovilístico: Contribuyó significativamente al crecimiento de exportaciones con un aumento del 37,6%, tras los problemas de suministro en 2021 y 2022.
  • Otras Industrias Dinámicas: Sectores como el energético y la industria química también aumentaron sus exportaciones.

Importaciones:

  • Contracción: Las importaciones desde el extranjero se contrajeron levemente (-1,7% en 2023) debido a la caída de precios de productos clave (como los energéticos) y al escaso dinamismo en la inversión.
  • Comparativa Internacional: En contraste, las importaciones en las economías circundantes mostraron caídas pronunciadas.

Fuente: Informe Anual de l’economia catalana 2023 de Generalitat de Cataluña

LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email
Imprimir