Durante una reciente conferencia en Austin, Elon Musk lanzó una advertencia contundente: la infraestructura eléctrica mundial no está preparada para el auge imparable de la inteligencia artificial, el consumo digital y la expansión global de la movilidad eléctrica.
¿Qué está ocurriendo?
El consumo eléctrico se dispara: entrenar modelos como GPT-5 o Gemini Ultra consume cantidades masivas de energía. A esto se suma la expansión global de la movilidad eléctrica, con millones de vehículos que requieren infraestructura de carga constante.
- Crecimiento sin freno de centros de datos que operan 24/7 y se multiplican por todo el mundo.
- Crecimiento de estaciones de carga, la instalación de baterías domésticas y la electrificación del transporte público están saturando redes eléctricas que, en muchos países, ya funcionan al límite.
- Musk estima que la demanda eléctrica se duplica cada 6 a 12 meses.
- La red actual no fue diseñada para este nivel de exigencia.
Riesgos reales e inmediatos
Las redes eléctricas actuales, diseñadas décadas atrás, no pueden escalar al ritmo que exige la revolución digital, incluso en países desarrollados. En un mundo hiperconectado, donde dependemos cada vez más de la nube, la IA y los coches eléctricos, la energía se ha convertido en la moneda más crítica del progreso. Y si no se adapta el sistema energético global a esta nueva realidad, el propio desarrollo tecnológico puede volverse insostenible.
- Escasez de componentes críticos como transformadores y reguladores de voltaje.
- Tiempos de espera excesivos para conectar nuevos centros a la red.
- Subestaciones saturadas, incluso en países desarrollados como EE.UU. o Alemania y subidas históricas en el precio de la electricidad.
No es solo un problema para la IA
Esta crisis afecta a toda la economía digital:
- Streaming, gaming en la nube, e-commerce, fintech, IoT…
- Todos dependen de una red energética estable y rápida.
¿Cómo responden las grandes tecnológicas?
Empresas como Amazon, Microsoft y Google están construyendo sus propias microcentrales eléctricas para no depender de una red saturada.
Según Elon Musk estas podrían ser algunas de las posibles soluciones:
- Energías renovables a gran escala (solar, eólica).
- Baterías de almacenamiento para uso constante.
- Procesamiento descentralizado (edge computing).
- Eficiencia energética radical en chips y algoritmos.