La automatización Industrial puede llegar a prevenir 1 de cada 3 accidentes laborales.

La automatización industrial juega un papel clave para reducir la siniestralidad laboral en España, así lo ha constatado un análisis realizado por Universal Robots en colaboración con Asepeyo.

Cierto tipo de lesiones serían solucionadas mediante la utilización de automatización industrial, la robótica colaborativa podría reducir a la mínima expresión tareas como la manipulación de cargas y trabajos repetitivos. De este modo, la integración de la robótica en la industria española podría contribuir a evitar hasta 160.000 accidentes laborales causados por el sobreesfuerzo físico.

En paralelo, la automatización industrial podría tener un impacto significativo en la disminución de enfermedades profesionales. Según el análisis de Asepeyo sobre los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social de 2022, se registraron 22,408 casos de enfermedades profesionales en España. Más del 53.7% de estos casos estuvieron relacionados con posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo.

El impacto de la accidentalidad laboral y las enfermedades profesionales afecta tanto a la seguridad en el trabajo como a la productividad de las empresas. Según las estimaciones de Asepeyo, cada accidente laboral supone una media de 11,4 días de baja, hecho que afecta directamente sobre el funcionamiento de muchas compañías. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, cada año cerca de 400 millones de personas sufren accidentes laborales en el mundo, lo que supone una pérdida de productividad equivalente al 5,4% del PIB global.

Los accidentes laborales ocurren en muchos sectores industriales de actividad física, sin embargo, existen algunos escenarios que suponen un mayor peligro para los trabajadores.

Las actividades con mayor nivel de incidencia en accidentes con baja laboral causadas por el sobreesfuerzo son: los sectores económicos relacionados con el suministro y la gestión de residuos, la construcción, la industria manufacturera y las industrias extractivas.

El futuro de la seguridad industrial mediante el uso de robots es prometedor y se espera que transforme significativamente el entorno laboral. A continuación, avances y soluciones clave que ya se están dando en mayor o menor medida:

1.Cobots (Robots Colaborativos)

Los cobots están diseñados para trabajar junto a las personas en un entorno compartido. A diferencia de los robots tradicionales, que suelen estar aislados en áreas de seguridad, los cobots están equipados con sensores y tecnologías avanzadas que les permiten detectar y evitar colisiones con humanos.

2. Robots Autónomos Móviles (AMRs)

Los AMRs pueden moverse de manera autónoma por las instalaciones industriales, realizando tareas como el transporte de materiales. Su capacidad para navegar y evitar obstáculos en tiempo real ayuda a reducir el riesgo de accidentes.

3. Visión por Computadora y Sensores Avanzados

Los robots equipados con sistemas de visión por computadora y sensores avanzados pueden identificar peligros potenciales y tomar decisiones en tiempo real para evitar accidentes. Estos sistemas pueden detectar anomalías, como fugas de gas o la presencia de objetos extraños, que podrían causar incidentes.

4. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning

La IA y el machine learning permiten que los robots aprendan de los datos recopilados y mejoren continuamente sus funciones de seguridad. Los algoritmos de IA pueden predecir y prevenir situaciones peligrosas al analizar patrones y tendencias en el entorno de trabajo.

5. Robots para Inspección y Mantenimiento

Los robots pueden realizar inspecciones en entornos peligrosos, como plantas químicas o centrales nucleares, reduciendo la necesidad de que los humanos se expongan a estos riesgos. Además, pueden llevar a cabo tareas de mantenimiento predictivo, identificando y resolviendo problemas antes de que se conviertan en peligros.

El uso de robots en la seguridad industrial tiene el potencial de transformar radicalmente los lugares de trabajo, haciéndolos más seguros y eficientes. A medida que la tecnología avanza, se espera que los robots no solo reduzcan la incidencia de accidentes laborales, sino que también mejoren las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores. La clave para aprovechar estos beneficios radica en la implementación adecuada y la continua adaptación de las tecnologías robóticas a las necesidades específicas de cada industria.

LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email
Imprimir