La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas del siglo XXI, y cada vez más empresas están adoptando esta tecnología para mejorar sus procesos de negocio y tomar decisiones más informadas y precisas. Sin ir más lejos, para 2030, la Unión Europea tiene como objetivo que el 75% de las empresas hayan adoptado servicios de computación en la nube, macrodatos e inteligencia artificial, según el informe Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
¿Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en las empresas?
La IA puede realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana.
En el ámbito empresarial, la IA se aplica a una amplia variedad de tareas, que van desde la automatización de procesos rutinarios y repetitivos o el análisis de grandes cantidades de datos hasta la toma de decisiones informadas, una mejora en la experiencia del cliente y una reducción de errores humanos. Esto se lleva a cabo en diversas áreas de la empresa, como en el análisis de datos, el marketing, la atención al cliente, la cadena de suministro y la gestión de recursos humanos. Esto como resultado proporciona a las empresas mejorar la eficiencia operativa, ahorrar costes y aumentar la agilidad empresarial.
Los proveedores de nube pública juegan un papel fundamental en la habilitación de la IA. El 49% de las organizaciones españolas utiliza plataformas de nube pública para experimentar, desarrollar y probar con la IA. Además, el 29% utiliza estas plataformas a lo largo de todo el ciclo de vida de la implementación de la IA, situando a España por encima de la media de Europa Occidental en este aspecto.
A continuación, diferentes ejemplos de algunos de los beneficios más destacados de su uso y aplicación de la IA en las empresas:
- Análisis de datos masivos: La IA analiza grandes volúmenes de datos rápidamente, permitiendo decisiones empresariales más informadas y precisas.
- Mejora de la experiencia del cliente: Chatbots y asistentes virtuales proporcionan respuestas rápidas y precisas, resolviendo problemas en tiempo real y aumentando la satisfacción del cliente.
- Automatización de procesos: La IA automatiza tareas rutinarias, permitiendo a los empleados enfocarse en labores estratégicas y creativas, aumentando eficiencia y productividad, y reduciendo costos.
- Reducción de errores: La IA minimiza errores humanos, mejorando la precisión y calidad del trabajo, crucial en la gestión de la cadena de suministro y producción.
Caso de ÉXITO: W2M del Grupo Iberostar
Un ejemplo destacado de la aplicación exitosa de la IA en España es el caso de World2Meet (W2M), la división de viajes del Grupo Iberostar. En colaboración con Bravent y Microsoft, W2M desarrolló un avatar realístico utilizando IA generativa para ofrecer contenido personalizado en tiempo real. Esta solución se presentó en FITUR 2024, revolucionando la experiencia de usuario y mejorando la eficiencia operativa de la empresa.
El objetivo principal era crear una experiencia disruptiva para atraer al público en FITUR 2024 y elevar la experiencia del cliente.
Desde Bravent desarrollaron un avatar sintético-realista basado en una persona real, capaz de mantener conversaciones inteligentes y ofrecer respuestas personalizadas en múltiples idiomas y estilos. Esta innovación no solo atrajo la atención en la feria, sino que también optimizó los procesos internos y mejoró la accesibilidad.
Factores para impulsar la Inteligencia Artificial en la empresa
- Estrategia Empresarial y Objetivos: Definir cómo la IA respalda objetivos como eficiencia, reducción de costos e innovación.
- Tecnología y Estrategia de Datos: Invertir en infraestructura robusta y sistemas para recopilar, almacenar y procesar datos completos y precisos.
- Experiencia y Estrategia de IA: Desarrollar habilidades en ciencia de datos e ingeniería de software dentro de la organización.
- Organización y Cultura: Fomentar una cultura que promueva la innovación y adaptación al cambio para integrar nuevas tecnologías.
- Gobierno de la IA: Establecer un marco de gobierno para una implementación responsable y transparente, abarcando regulación, ética y seguridad.
La preparación para la IA es un proceso multifacético que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución estratégica. Al centrarse en estos factores clave, las organizaciones pueden mejorar significativamente su capacidad para implementar la IA de manera efectiva y obtener ventajas competitivas duraderas. Así como la tecnología continúa evolucionando, también debe hacerlo la estrategia de las empresas para integrar estas herramientas transformadoras.