Ejemplos inspiradores de cultura de empresarial

Las empresas han dejado de ser solo marcas que venden sus productos, han ido un paso más allá desarrollando una cultura empresarial, algo que también influye en la percepción que tienes de ellas como consumidor.

Imagina por un momento que debes escoger entre dos productos de igual calidad: ¿elegirías el de una marca a la que solo le importa el beneficio económico o el de una que además está comprometida con sus empleados y con sus clientes?

Como compradores buscamos que los valores de una empresa se acerquen a los nuestros. Y este es uno de los principales motivos por los que la cultura de empresa ha ido tomando protagonismo en los últimos años.

¿Qué es la cultura empresarial?

La cultura empresarial es el conjunto de valores, ideales, actitudes y objetivos que caracterizan a una organización. Se compone de intangibles importantes que dictan cómo debe operar el equipo. En muchos sentidos, se convierte en parte de la identidad de la empresa.

Cada cultura empresarial es diferente porque cada empresa es un mundo. No hay dos iguales. Cada una está formada por personas distintas y tiene objetivos únicos.

¿Qué beneficios se consiguen con una buena cultura empresarial?

  • La empresa se establece como Employer Branding: o lo que es lo mismo, una empresa donde las personas quieren trabajar y quedarse porque cuentan con un ambiente laboral lleno de ventajas y valores.
  • Se crea buen clima de trabajo: los trabajadores contentos en su puesto suelen tener mejores resultados. Por lo tanto, si consigues que tu equipo sea como una familia seguro que tu marca rinde más y mejor.
  • Generas confianza: cuando el cliente percibe que eres una empresa respetuosa y que buscas mejorar constantemente, aunque tengas que tomar riesgos, confiará en tus productos y creará una vinculación a través de estas virtudes.

5 ejemplos inspiradores de cultura empresarial:

1. Brewdog

    • Buscan difundir su pasión por la cerveza artesana frente a la industrial y hacer partícipe a todas las personas en este cambio, por lo que conectan rápido con su público y logran que empatice con ellos.
    • Aceptan que para mejorar la empresa hay que tomar ciertos riesgos y transmiten esta idea a sus empleados.
    • Valoran a su equipo de trabajo como único medio para avanzar y publican sus resultados económicos y de proyectos, lo que la convierte en una empresa transparente.

    2. Buffer

    • Ahorra tiempo y costes de reclutamiento porque retienen el talento gracias a una cultura basada en las relaciones interpersonales y en el bienestar de su equipo de trabajo.
    • Llevan la transparencia a un nivel en el que cualquier persona puede comprender cómo funciona la empresa de un modo muy natural.
    • En todo momento hacen partícipes a los clientes y se establecen como una marca amigable y cercana.

    3. Salesforce

    • Valoran su capital humano y facilitan que cualquier persona pueda solicitar sus puestos de trabajo.
    • Su branding laboral da un paso más y busca una verdadera conciliación laboral y familiar con diversas ayudas y programas para los progenitores y sus bebés.
    • Generan una comunidad cercana, dialogante y participativa.

    4. Google

    • Promueven la igualdad sostenible de todas las comunidades dentro de sus equipos de trabajo y buscan la accesibilidad universal de Internet.
    • Se establecen como una empresa transparente, ya que puedes consultar multitud de informes sobre tratamiento de datos y los programas en los que están implicados.
    • Valoran la experiencia de los usuarios y se nutren de su feedback para crear nuevas soluciones cada vez más adaptadas a lo que necesitan realmente.

    5. Typeform

    • Crean un ambiente laboral cómodo donde el aprendizaje es mutuo y constante y los horarios y los espacios de trabajo, flexibles.
    • Cuidan las relaciones entre sus empleados y en su sede de Barcelona hasta han abierto “Barception”, un bar en el que sus trabajadores pueden conocerse, disfrutar de buenos momentos y tener algunas de sus mejores ideas, café o cerveza en mano. ¿Quién dijo que en un bar no se podía ser creativo?
    • Tienen una comunidad colaborativa y accesible, en la que los clientes pueden participar, aportar ideas y mantener conversaciones con los creadores. Prueba de ello son las casi 2.000 conversaciones y casi 7.800 comentarios que existen en su web. Podemos decir que la comunidad de Typeform se pasa el día charlando.

    Por suerte cada vez son más las empresas conscientes de que tener una cultura empresarial atractiva y bien definida solo aporta beneficios. Pero y tú, ¿tienes clara cuál es la cultura corporativa de tu marca?

    LinkedIn
    Twitter
    WhatsApp
    Email
    Imprimir