Automatización Inteligente

La automatización inteligente (AI), también denominada automatización cognitiva, es el uso de tecnologías de automatización inteligencia artificial (IA), gestión de procesos de negocio (BPM) y automatización de procesos robóticos (RPA) para optimizar y escalar la toma de decisiones en las organizaciones. La automatización inteligente simplifica los procesos, libera recursos y mejora la eficacia operativa, y tiene una amplia variedad de aplicaciones.

¿En qué consisten las tecnologías cognitivas?

  • Inteligencia Artificial: Este componente es fundamental, abarcando desde el aprendizaje automático hasta el procesamiento complejo de datos para formular predicciones y contribuir a una toma de decisiones eficiente.
  • Automatización Robótica de Procesos (RPA): Con el uso de bots de software, se pueden programar tareas repetitivas y simples como rellenar formularios o recopilar datos.
  • Gestión de Procesos de Negocios (BPM): Esta tecnología se encarga de automatizar el flujo de los procesos de trabajo, aportando agilidad y coherencia a las operaciones.

Entre los beneficios de esta solución integral se incluyen la reducción de costos y errores humanos, el aumento de la producción y la precisión, así como una mejora en la satisfacción tanto de los trabajadores como de los clientes en sus experiencias. Por ejemplo, un fabricante de automóviles puede utilizar la AI para aumentar la velocidad de producción o reducir el riesgo de errores humanos, o una compañía farmacéutica puede utilizar la automatización inteligente para reducir los costes y conseguir eficiencias de recursos allí donde haya procesos repetitivos. Un proveedor de seguros puede utilizar la automatización inteligente para calcular pagos, realizar las predicciones que se utilizan para calcular tarifas y cumplir las necesidades de conformidad.

Ejemplos de automatización inteligente:

1. Manufactura

Con modelos predictivos, la producción en serie puede beneficiarse de ajustes continuos en base a los cambios del mercado.

A su vez, la optimización de flujos de trabajo permite aumentar la eficiencia mitigando errores y defectos, identificando oportunidades de innovación y acelerando el tiempo de comercialización.

2. Transporte y logística

Cuando pensaste que estos ejemplos no podían ser más variados, te sorprendemos con un ítem final: el área de transporte y logística de repartos.

Desde la gestión de inventarios en depósito hasta el seguimiento de entregas… ¡todo es automatizable! Además, con Inteligencia Artificial es posible analizar datos en tiempo real como el estado del tránsito y el clima, con el fin de encontrar las mejores rutas y estimar mejor los tiempos de entrega.

3. Onboarding y Offboarding de empleados

Tanto la incorporación como la desvinculación de colaboradores en una empresa son momentos críticos que requieren precisión y confidencialidad.

La automatización inteligente puede encargarse de todo tipo de tareas:

Envío de documentación, como ofertas de trabajo.

Seguimiento de formación y capacitación en procesos de onboarding.

Cálculos de liquidaciones y gastos.

A través del uso de software especializado ofrecemos una comunicación óptima y consistente a lo largo del ciclo de vida del empleado, a la vez que aliviamos la carga de tareas del área de Recursos Humanos.

4. Gestión de pagos y cobranzas

El cumplimiento de plazos relacionados a flujos de dinero no tiene por qué ser un dolor de cabeza.

Gracias a la automatización inteligente es posible extraer información de documentos como facturas y presupuestos, y luego ingresarla en el sistema sin necesidad de intervención humana. Esta práctica no solo disminuye los errores, sino que también acelera los tiempos de ejecución.

5. Cumplimiento de normativas

En cualquier industria, el cumplimiento de normativas gubernamentales y de calidad es esencial. Estas regulaciones implican una serie de pasos y requisitos que pueden gestionarse eficientemente mediante sistemas de Inteligencia Artificial (IA) entrenados.

Desde la generación de informes hasta la realización de auditorías y el seguimiento continuo, todas estas acciones pueden implementarse y garantizar la excelencia de tu negocio.

LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email
Imprimir