Seguridad, eficiencia, sostenibilidad y mejor experiencia del cliente. Amazon ha marcado estos cuatro retos a sus más de 200 científicos e ingenieros que cada año diseñan nuevos robots en el mayor laboratorio de innovación europeo de la compañía, situado en Vercelli, localidad próxima a Milán. Según ha confirmado la mayor tienda online del mundo, el esfuerzo inversor realizado en la robótica, inteligencia artificial, mecatrónica y embalaje sostenible se cifra en 700 millones de euros en el periodo 2017 y 2024, a razón de una media de cien millones de euros al año.
Trabajar con cientos de miles de robots cada año ha permitido comprobar cómo estas nuevas tecnologías pueden mejorar el entorno de trabajo, creando instalaciones más seguras y eficientes donde las personas empleadas pueden adquirir habilidades relacionadas con áreas como la mecatrónica e impulsar su trayectoria profesional. Según Stefano Perego, vicepresidente de operaciones internacionales de Amazon, ha asegurado que «el aprendizaje automático y la tecnología avanzada permitirá eliminar movimientos repetitivos que los robots pueden realizar fácilmente para que los operadores se puedan dedicar en actividades de valor añadido»
Una de las principales innovaciones de Amazon es el Universal Robotic Labeller (URL), una tecnología capaz de aplicar diferentes tipos de etiquetas para identificar los paquetes de cualquier formato, no sólo cajas rectangulares. Las ventajas son notables ya que el sistema de autoetiquetado de alta velocidad «mejora la colocación y adhesión de etiquetas en superficies irregulares», para su posterior envío a los diferentes centros logísticos europeos. Según ha explicado La Rovere, «las fortalezas de URL resultan diferenciales respecto a generaciones anteriores de robots ya que, además, permite directamente en los productos y enviarlas en el envase del producto, eliminando la necesidad de envases adicionales, lo que contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la empresa y, en última instancia, beneficia las funciones de los empleados, la experiencia del cliente y el medio ambiente».
Según Ben Armastrong, director ejecutivo del área industrial del hub tecnológico de Amazon, «las empresas están contratando más y la tendencia no tiene vuelta atrás. Si empleas nuevas tecnologías necesitas gente con nuevas competencias y capacidades, por lo que el trabajo no desaparece, sino que cambia, evoluciona…» entre otros datos relevantes, «la introducción de nuevas tecnologías en los últimos diez años ha potenciado 50.000 nuevos puestos de trabajo en las operaciones de Amazon en Europa».
Estos nuevos puestos de trabajo ponen de manifiesto cómo la robótica impulsada por IA, las tecnologías de clasificación y los robots, pueden beneficiar a las personas empleadas y prepararlas para los entornos de trabajo del futuro. Entre algunos puestos encargados de supervisar los avances de estas nuevas tecnologías y su implementación segura en los centros logísticos están quienes supervisan los robots móviles que mueven el inventario a través de los edificios de Amazon.
También se contrata personal especializado en ingeniería que ayuda a mantener toda la tecnología en correcto funcionamiento en sus centros. Estos roles requieren capacitación en mecatrónica y robótica, y cuentan con programas para ofrecer certificaciones al respecto y formación en habilidades que las personas trabajadoras necesitan para acceder a estos equipos.
El nuevo innovation Lab de Amazon inaugurado el 11 de abril de 2024 será el centro europeo donde personal de Amazon especializado en seguridad, ingeniería, e IA que trabajará mano a mano para desarrollar y probar las nuevas tecnologías antes de implementarlas en toda la red de operaciones.